Manhattan Escorts NYC Escorts

Una vida ejemplar

Buenas noches,

Dedico el artículo de esta semana a un hombre ejemplar al que visité la semana pasada tras pedirle cita para conversar sobre sus hábitos y su vida.

Lo primero que tengo que decir a favor de Pere Vicens, al mando de la editorial Vicens Vives desde 1961, es que es perfeccionista y a la vez tolerante con el error ajeno. Esta es una cualidad que aprecio muchísimo.

Tras darme cita en su despacho, por un error al anotarlo en mi agenda no me presenté. Me estuvo esperando toda la mañana en balde y al final me escribió un correo. Me pedía que le pusiera un whatasapp para ver si así era más fácil encontrarnos.

Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra”, dice el Evangelio de Mateo.

Tras disculparme repetidamente, me recibe al día siguiente a las 10 de la mañana. Tengo mucho interés en conocer cómo vive un editor que lleva 60 años acudiendo cada mañana a su oficina como si fuera el primer día.

Pere Vicens se presenta vestido como un gentleman impecable, con sus 81 años llenos de energía y lucidez. Una de las primeras cosas que me dice es:

Algo que pido a todas las personas de mi empresa es que sean pulcros. Esto va desde el cuidado personal a la limpieza semanal de las máquinas de la imprenta.”

Me doy cuenta de que he acudido a entrevistarle con barba de tres días y un suéter gastado por el uso. Tiene incluso algún agujero. En comparación con él, voy hecho un trapo.

El patriarca de esta gran editorial me explica su vida con todo lujo de detalles. Mientras se licenciaba en Económicas, la repentina muerte de su padre, Vicens Vives, hizo que tuviera que ocuparse de la editorial teniendo apenas 22 años.

A lo largo de seis décadas transformó la pequeña editorial familiar en un transatlántico con cientos de empleados e implantación en toda Hispanoamérica. Además de su labor editorial, Pere Vicens presidió la Unión Internacional de Editores y, entre muchas otras iniciativas, impulsó que la Unesco reconociera el 23 de abril como Día Mundial del Libro.

Hombre ordenado, laborioso y multidisciplinar, una carambola del destino hizo que desde 2004 sea cónsul general de Uzbekistán en Barcelona.

Cuando pregunto a Pere Vicens por su rutina diaria, para gozar de un estado de salud y energía tan buenos, me dice que se despierta cada día a las 6:30 de la mañana con las noticias de la radio “para ver de qué va la cosa”, explica.

Tras media hora escuchando lo que pasa en el mundo, se levanta a las 7:00 en punto, se ducha y desayuna té, compota de manzana y “un melocotón plano”, es decir, un paraguayo, apunto. Algunos días añade una tostada con aceite de los campos que labra él mismo con el tractor las tardes del fin de semana.

A las 8:00 en punto llega a la editorial. Está capitaneada hoy por su hijo Jaume, pero Pere sigue ocupándose de la logística y de la imprenta que tienen en propiedad, además de revisar todos los contratos que pasan por Vicens Vives.

En cada contrato les pesco al menos tres errores”, reconoce orgulloso. “La gente no se fija, pero en un contrato has de poner de forma muy precisa lo que estás diciendo.”

Cada dos días va en persona a la imprenta y revisa las tres enormes máquinas. Procura que estén limpias y con todas sus piezas en estado óptimo. Pasa cuentas y, si es necesario, se pone él mismo a imprimir.

Un día a la semana, Pere va con la jefa de producción a los talleres que trabajan para ellos, en especial los encuadernadores. Si quieren colaborar con Vicens Vives, necesitan tener el certificado de sostenibilidad ecológica, igual que tiene la imprenta.

A las 15:00 va a comer a casa, siempre con fruta como postre. Después del almuerzo descansa media hora y regresa a la editorial. Cuando sale por la tarde, camina una hora como ejercicio diario.

A las 19:30 ya está en casa y lee los periódicos. No ve la televisión. Después de una cena muy ligera, a las 22:30 se acuesta y se duerme escuchando por la radio el Tu diràs, el programa de futbol de RAC1 que yo también escucho.

Meticuloso y previsor en extremo, Pere Vicens me explica que tiene un papel con la música que quiere que suene en su funeral: la Pompa y Circunstancia de Edward Elgar, la Casta Diva de Bellini y la Tocata y Fuga en Re menor de Bach, “y pare de contar”, termina.

Tras salir de la entrevista que le he hecho a título personal, para compartirla con vosotros, me asusto al pensar en lo caótica y desorganizada que es mi vida, en comparación con la de este caballero de la edición.

De esto se ha dado cuenta ya más de uno al leer mi autobiografía Los lobos cambian el río. Hoy me comentaba un amigo:

—¿No crees que te has arriesgado mucho contando todas estas calamidades en el libro? Mucha gente te ve como un maestro…

Sin asumir esa etiqueta, apunto:

—No veo problema en que la vida de los maestros sea catastrófica. Al contrario. Si no bajas a los abismos, hay una gran parte de la existencia que siempre vas a ignorar. Tienes que haber estado ahí para rescatar a otros.

¡Feliz semana!

Francesc

Comments

  • Mamen

    8 junio, 2021 - 7:16 pm

    GRACIAS!
    Estoy en la pag 199 Cap 73.
    En mi tierra te hubieron llamado “Culo INQUIETO” Como tuve que aguantar Montón de años entre otros PIROPOS y EL de 4 ojos y no VES Entre otras lindezas.
    Ayer Se Lo RECOMENDÉ A mi hijo mayor. Anda perdido.
    ENcontrarte a ti y a silvia ha sido un golpe del azar.
    GRACIAS!

    • Francesc Miralles

      22 junio, 2021 - 4:21 pm

      Culo inquieto es lo que soy, jajaja!! Muy feliz de que el libro te esté gustando, querida Mamen! Gracias a ti por existir :))

  • María Gómez

    9 junio, 2021 - 11:59 pm

    Querido Francesc, sin duda Pere vicens ENCONTRÓ su ikigaI y fluye con todo lo que hace. VivirÁ satisfecho por muchos aÑos mÁs, como los centenarios de la aldea. Gracias por ser como eres, con tus despistes y tus agujeros en la ropa. Sin esa espontaneidad y curiosidad tuya no te hubIeras aventurado a entrevistar a este buen hombre, merecedor de ser conocido por tus lectores.

    • Francesc Miralles

      22 junio, 2021 - 4:22 pm

      ¡Muchísimas gracias, María! La curiosidad quizás mató al gató, pero salva al ser humano. ¡Un abrazo!

  • Úrsula

    10 junio, 2021 - 3:54 am

    Me ha encantado el Artículo, y conocer a pere VICENS (Yo también trabajo en una imprenta y su estilo es inspirador), pero lo que más me gusta es la reflexión final. Mil gracias

    • Francesc Miralles

      22 junio, 2021 - 4:22 pm

      ¡Mil gracias a ti, querida Úrsula!

  • Marta

    12 junio, 2021 - 11:15 pm

    Me encanta el caballero que nos has presentado, Francesc. impecableee…con respecto a bajar a nuestros
    abismosss…Coincidoo…Anselm Grün en Una Espiritualidad desde ABAJo…nos habla de esto…lo mismo ocurre.con el dolor…los mejores sanadores son aquellos que han sufrido…saben de que trata…Qué tengas un excelente finde..abrazo enorme

    • Francesc Miralles

      22 junio, 2021 - 4:24 pm

      ¡Otro abrazo enorme, Marta!

Leave A Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies