Buenas noches,
Llevaba ya mucho tiempo sin escribir, como era antes mi costumbre cada lunes, y hoy es el día perfecto para volver. Han sido varios los motivos de tan larga ausencia, pero los dos principales han sido el rediseño de mi web, que llevó mucho tiempo, y un ritmo de trabajo que no me dejaba tiempo para respirar.
He tenido que viajar hasta Zanzíbar, desde donde escribo en un café de Stone Town, para recuperar esta tradición que nos une desde hace ya muchos años. Y espero no faltar en adelante a nuestra cita de cada lunes.
En las horas que llevo en esta isla entre tres mundos —África negra, Arabia e India—, además de callejear por la ciudad antigua he descubierto que hasta hace muy poco casi nadie sabía aquí quien era Freddie Mercury. Nacido en Zanzíbar, donde vivió con sus padres hasta los ocho años, emigró con su familia tras la revolución que llevó a la independencia del país. Entonces se llamaba Farrokh Bulsara y ya se le daba muy bien el piano.
Muchos fans llegaban a Stone Town preguntando por la casa del líder de Queen y casi nadie sabía de quién se trataba, me cuenta un amigo que estuvo por aquí hace unos años. Ahora sí lo saben, porque han visto la película.
Más allá de esta anécdota, ¿por qué he venido a Zanzíbar? Haciendo un repaso al centenar de viajes que habré hecho los últimos 20 años, he estado decenas de veces en Asia, en las Américas, y por toda Europa repetidamente, pero nunca hasta hoy había estado en África Negra.
Hay países a los que he regresado hasta la saciedad, mientras que otras partes del mundo seguían siendo un misterio para mí. ¿Será que también los viajeros tenemos una zona de confort?
Dispuesto a resolverlo, decidí que este año permanecería hasta mi cumpleaños en un lugar del mundo inédito para mí. Nada más aterrizar en el aeropuerto con mi compañera, me ha cautivado la luz de África sobre las palmeras más allá de la pista.
Tras salir del minúsculo aeropuerto, varios chicos sonrientes nos han saludado con el «Hakuna Matata», la expresión más famosa del swajili gracias a la canción de la Disney. Se traduce como «vive y sé feliz» en el sentido de no darle cuartel a las preocupaciones y aprovechar lo que te brinde el momento.
A media tarde, en una terraza al lado de la playa, hemos podido ver que el «Hakuna Matata» no es un tópico de El Rey León. Una veintena de jóvenes jugaban a fútbol entre la arena y el agua en medio de gritos y carcajadas continuas. Hasta la caída de la noche no ha parado la fiesta.
Mientras los contemplábamos, he pensado que con toda probabilidad tienen más problemas y dificultades que nosotros —la renta por cápita del país es diez veces menor que la nuestra—; la diferencia es que no permiten que invadan sus momentos de celebración.
La segunda expresión más oída aquí es «pole pole», que significa «poco a poco, sin prisas». Un proverbio africano nos recuerda que «el pájaro hace su nido poco a poco», y lo mismo sucede con la felicidad. No se gana ni se alcanza al conseguir esto o lo otro, se hace, momento a momento, lentamente, como quien teje la tela de la que se compone la vida.
Por lo tanto, dejemos de quejarnos y de desesperar y hagamos la felicidad con cualquier cosa, dando patadas a un balón, pisando el mar, observando los juegos de los que saben más que nosotros del arte de la vida, escribiendo a los amigos, como tengo el placer de hacer ahora.
Sí, hagamos la felicidad de cualquier cosa, y hagámosla lentamente, pole pole, no sea que por correr en su búsqueda la pasemos de largo. Si corregimos nuestra miopía espiritual nos daremos cuenta de que está aquí, tan cerca que podemos tocarla.
¡Gracias por estar!
Francesc
Comments
Francisco Mir Brusel
Qué maravilla, otra vez por aquí, reconozco que me había perdido en la nueva web y no estaba viendo los post, que torpe puedo llegar a ser.
Bueno controlado todo, es muy relajante leer este post, es fácil sentirse en esa luz, en ese relajo de vivir para disfrutar en el juego más simple, con el escenario más hermoso que se puedan imaginar.
Me encanta esta expresión de “pole, pole” yo la aprendí en el camino de los italianos/as, y decían “piano piano, chi va piano, va lontano” quien va despacito llega lejos, pues si, poco a poco, paso a paso, pasitos de bebe dice también otro dicho, pero el caso es no parar de andar, siempre caminar, siempre vivir de verdad, nunca rendirse. Feliz estancia Francesc y compañia a disfrutarla y pole, pole…
Francesc Miralles
Hay que hacer algunos cambios en la nueva web para que los posts se destaquen arriba, pero todo se andará 🙂 Es verdad que los italianos también saben de vivir lentamente e incluso practican el “dolce far niente”. Hemos de aprender a desacelerar. ¡Un abrazo gigante y muchas gracias por tus palabras, amigo!
Isabel María Lucas Ayala
Gracias a tí FRANCÉS. nunca comenté tus Publicaciones, hoy lo hago para darte las gracias decir que echaba de MEnos tus historias. Feliz viaje… saludos.
Francesc Miralles
Pues será un placer encontrarte por aquí los lunes, Isabel. ¡Un abrazo desde esta isla lejana!
Lérida Sosa
Parafraseando tu inicio: “llevaba ya mucho tiempo…” esperando tus Monday News!! pero… llegó!!! Aprendamos el “pole pole” que trasmite tanta sabiduría.Bello lugar, bueno para inspirar este rico Post. que lo disfruten mucho. Un abrazo
Francesc Miralles
El regreso de las Monday News ha sido “pole pole” de verdad 😉 Pero en fin, aplíquémonos el “Hakuna Matata” a partir de ahora y a vivir con las menos preocupaciones posibles. ¡Un abrazo grande!
Roberto lapid
me ha encantado el Pole Pole….., gracias
Francesc Miralles
¡Gracias a ti por leer y escribir, Roberto!
PEPE Muller
Quina alegría tornar a llegir un monday news, i sobre tot des d’un lloc on vaig estar jo fa 2 anys i que em va fascinar. com tú dius, els habitants de Tanzania (no només els de Zanzíbar) están impregnats de la mentalitat pole-pole. gaudeixen el moment present amb intensitat i es veu més felicitat arreu tot i la seva pobresa -segons els nostres estàndards -. Et recomano molt
Francesc Miralles
Tu ets l’amic del que parlo a l’article :))) Gràcies per les teves inspiracions abans de sortir de viatge! Espero que t’hagi arribat el llibre del teu aniversari 😉
Ana dirtydraco
Para mi la felicidad es la suma de muchos momentos especiales , intensos, bonitos. Pole pole.
Disfruta de tu viaje y gracias por tus mondays news 🙂
Francesc Miralles
Pole Pole, Ana! Gracias a ti por seguir mis noticias del lunes. Mañana otra :))