Buenas noches,
Hay una cita de C.G. Jung que le gusta mucho a mi amigo Álex Rovira, y dice: “La vida no vivida es una enfermedad de la que se puede morir”. He vuelto a recordarla al leer la novela de Matt Haig —ganadora del premio GoodReads 2020— La biblioteca de medianoche. Nora, su protagonista, es una joven desquiciada por todas las vidas que decidió no vivir:
- La carrera de nadadora olímpica, que interrumpió para gran disgusto de su padre.
- Su boda con su novio, al que iba acompañar en su sueño de regentar un pub en la campiña inglesa, pero se echó atrás dos semanas antes.
- La oportunidad de triunfar con una banda junto a su hermano, de la que se bajó justo cuando les ofrecían un contrato discográfico.
- Una aventura en Australia junto a su mejor amiga, que insistió sin éxito para que se trasladara allí con ella.
Hundida en una existencia miserable, antes de intentar quitarse la vida, Nora se pregunta: ¿qué habría pasado si…? Y da por supuesto que cualquiera de esas vidas habría sido mucho mejor que su situación actual.
Tras tomar un cóctel de pastillas para acabar con todo, aparece en una biblioteca que se halla entre la vida y la muerte. Todos los libros allí son las vidas que podría haber tenido de haber tomado otras decisiones, y una eficiente bibliotecaria la ayuda a encontrarlos. Cada vez que abre un libro va a parar a una vida no vivida. Lo que descubrirá en ellas sería dar ya demasiado spoilers.
Parece más un guion de tele o cine que una novela —no hay prácticamente descripciones—, pero la idea es sin duda fascinante. Como Nora, yo he fantaseado muchas veces con mis vidas no vividas. ¿Qué habría pasado si…?
- Hubiera hecho el doctorado de Filología Alemana, como era mi intención.
- Hubiera aguantado el mobbing, en lugar de renunciar y marcharme a la India, permaneciendo en mi puesto de editor de autoayuda.
Desde la perspectiva actual, estas posibilidades me parecen poco apetecibles, pero en su momento sentí que se abría un abismo bajo mis pies al salir del camino que el destino parecía haberme reservado.
¿Cuáles serían tus libros más interesantes en la biblioteca de medianoche? ¿Te gustaría comprobar qué habría pasado si…?
Tal vez por eso existe el arte en todas sus formas, para que podamos experimentar de otro modo las miles de vidas posibles, teniendo solo una. Pero también hay otra manera de verlo: ¿y si todas las existencias que podríamos haber vivido fueran, en realidad, una sola? ¿Y si estamos condenados a repetir los mismos errores y aciertos en cualquier vida que tengamos?
El poeta Kafavis lo exponía así hace un siglo:
Dices: “Iré a otra tierra, hacia otro mar,
y una ciudad mejor con certeza hallaré.
Pues cada esfuerzo mío está aquí condenado,
y muere mi corazón
lo mismo que mis pensamientos en esta desolada languidez.
Donde vuelvo los ojos solo veo
las oscuras ruinas de mi vida
y los muchos años que aquí pasé o destruí”.
No hallarás otra tierra ni otro mar.
La ciudad irá en ti siempre. Volverás
a las mismas calles. Y en los mismos suburbios llegará tu vejez;
en la misma casa encanecerás.
Pues la ciudad es siempre la misma. Otra no busques -no la hay-
ni caminos ni barco para ti.
La vida que aquí perdiste
la has destruido en toda la tierra.
¡Feliz semana y felices vidas!
Francesc
Comments
Ana
Has descrito lo que siento algunas veces, el si hubiese….y claro, que me pregunto como hubiese sido mi otra vida
El final de tu relato con la cita de kavafis, el mejor. Gracias
Francesc Miralles
¡Muchísimas gracias a tu, Ana!
Un abrazo muy fuerte
Samanta Vall Buch
Molt bon article. M’ha fet reflexionar en una cosa que he comprobat aquest últim any. Com bé saps, estic vivint a Londres. Doncs si miro als amics nous que he fet aquí, son molt semblants als que tinc a Catalunya i això em fa pensar en el que dius en el teu article que agafem sempre camins semblants. O sigui que els “i si…” serien els mateixos independentment de la quantitat de vides que tinguessim. qui sap! petó!
Francesc Miralles
Sí, tendim a repetir les mateixes situacions allà on anem, perquè la pauta és a dins nostre. És molt bo que t’hagis adonat d’això que dius a Londres i Barcelona :))) Petons!!
daphne nieto
“LA ciudad es siempre la misma …”Me ha encantado esta poesia, donde se entiende que la ciudad esta dentro, asi como nuestra percepción de la realidad que cargamos a todos lados, como unas gafas de sol que hacen mas gris nuestra visión o Bien como nuestro Karma, que por mucho que nos mudemos o cambiemos de pareja, nos acaba alcanzando. Gracias Francesc!
Francesc Miralles
Me alegra mucho que te haya gustado, querida Daphne! Un abrazo y gracias a ti!!
Marta
Hola Francesc!
No PIENSO que hubiera pasado si…???? Pongo toda mi energía en el HOY y cada mañana siento que la Vida me da una Nueva y bellísima OPORTUNIDAD y Voy por eso ..mirar hacía atrás me roba energía…La Vida es Siempre hacia Adelante….en lo personal siento que lo Mejor está por venir….pero el Foco es HOY…en verdad ..es todo cuanto TENemos…..Buona settimama….
Francesc Miralles
¡Siempre hacia delante! Buena semana :)))
Ferran
Nuevamente una entrada que me resulta de lo más interesante, gracias.
Yo, personalmente me alegro mucho de que no hayas hecho el doctorado en Filología Alemana, y que no aguantases el mobboing. Creo que gracias a la renuncia de esas (y otras muchas) vidas estamos hoy aquí leyéndote. Así que gracias por renunciar ?
Algunos de mis libros más interesantes serian:
• ¿Que hubiese pasado si me hubiese ido al ejercito profesional como quería?
• ¿Qué hubiese pasado si no hubiese renunciado a las oposiciones de mosso d´escuadra?
• ¿Qué hubiese pasado si hubiese sido valiente y hubiese perseguido algunos de mis sueños en vez de renunciar?
Hay alguno más, pero creo que estos son los mas relevantes en ese ¿ Y si…?
Mi opinión es que esta vida que vivimos es la consecuencia de las miles que ya hemos vivido en cada decisión tomada. Tanto si la decisión ha sido un Si como si ha sido un NO.
Sobre esta pregunta ¿Y si estamos condenados a repetir los mismos errores y aciertos en cualquier vida que tengamos?, mi opinión es: error y acierto todo depende del tiempo que haya pasado. Quiero decir que con el tiempo, los errores no son tan erróneos y los aciertos no son tan acertados.
Muchas gracias.
Ferran
Francesc Miralles
¡Gracias por tu reflexión, Ferran! Veo en ti un espíritu demasiado libre para estar en el ejército o la policía. En todo caso, estás a punto de lanzarte a la gran aventura. Quizás haber renunciado a sueños más pequeños te permite ahora entregarte al grande. Y una frase brillante: “con el tiempo, los errores no son tan erróneos y los aciertos no son tan acertados.” ¡Un abrazo!