Buenas noches,
Escribo esta Monday News desde un balcón sobre el Océano Índico. Ya ha oscurecido y la marea se retira dejando un cementerio de moluscos sobre el que se pasean minúsculos cangrejos.
El hecho de estar aquí, a 6.500 kilómetros de mi ciudad se me hace raro. Aunque viajo mucho todo el año, mañana será la primera vez en mi vida que paso mi cumpleaños lejos de casa. Desde que tengo uso de razón, siempre lo he celebrado rodeado de amigos, pero organizar la celebración de mi medio siglo supuso tanto estrés que decidí cambiar este ritual.
A la primera ocasión que tuve, compré un billete a Zanzíbar con mi compañera para pasarlo en una parte del mundo que nunca había visitado. Además de ella y de los amigos que me escriben a distancia, mañana celebraré con los inesperados inquilinos del hotel tradicional en el que estamos alojados.
En los dos días que llevo aquí, he encontrado dentro de sus puertas tres cervatillos, un mono, gallinas de Guinea, gallos y gallinas, un gato y cuatro conejos, uno de los cuales blanco como el de Alicia, está siempre al lado de la piscina, como un veraneante más. Todos ellos están invitados a mi cumpleaños en esta parte del mundo.
La madre de mi hijo, y mejor amiga, me dijo una vez que no hay nada más agradable que leer en un libro algo que has pensado o experimentado tú mismo. Cuando eso sucede, sientes que el autor es un amigo, un alma hermana que resuena con la tuya.
Algo así me ha sucedido en el tiempo que llevo en este reto, que inicié unos años atrás y ahora da sus frutos: haz algo que nunca hayas hecho. Sin darnos cuenta, las personas tendemos a actuar de una misma manera. A menudo ni siquiera hay una razón especial para ello. Simplemente, siempre lo hemos hecho así.
En el momento en el que dejamos de actuar según los viejos ritos, empieza la magia. Suceden cosas inesperadas, a veces incluso insólitas. Es como si, rotos los caminos trillados de la realidad, entramos en otro universo de acontecimientos.
Antes de explicar mis pequeños momentos de magia, quiero mencionar el libro en el que he encontrado, hace un par de días, este mismo mensaje. Entre otros dones, mi hermano Héctor es un descubrimiento de tesoros de todo tipo. Y su hallazgo literario de este año ha sido una novela inclasificable escrita por un matrimonio ucraniano.
Vita Nostra no está siquiera traducida al castellano, pero empieza a ser muy conocida entre los frikis de Estados Unidos, ya que allí la ha publicado Harper y está cosechando una legión de fans.
No quiero desvelar el argumento. Solo diré que la protagonista de la novela, Sasha Samokhina, necesita aprender una extraña materia que le resulta imposible asimilar. Tras muchos intentos fallidos, su mentor le dice algo así: Haz algo que nunca hayas hecho. Eso romperá tu mundo de certezas y a través de las grietas penetrará una nueva luz. Eso te cambiará.
Me encuentro en este punto de esta historia, como lector de la novela, pero puedo dar fe de que esa ley se cumple también en mi propia vida.
Hace ya tiempo que me aplico tanto como puedo el haz cosas que nunca hayas hecho, y me suceden cada vez más casualidades y encuentros insólitos.
Uno de ellos fue el correo electrónico que recibí de un holandés llamado Arjen Robben. Me decía que había leído El método Ikigai y, dado que en uno de los ejercicios recomendamos contactar con nuestro escritor favorito, había decidido escribirme tras encontrar mi dirección en mi web.
A no ser que fuera una gran coincidencia, pensé, el único Arjen Robben que yo conocía era el futbolista que había jugado en el Real Madrid y luego en el Bayern, un extremo derecho calvo y vigoroso con una manera de desmarcarse muy reconocible.
Tras cruzarnos varios correos, finalmente le pregunté si vivía en Alemania y era futbolista. Me respondió con un discreto Saludos desde Múnich y no volví a saber de él. No tengo ninguna duda de que era el mismo jugador.
Otra conexión inesperada tiene que ver con La biblioteca de la luna, la novela que publiqué hace unos meses. Mientras empezaba a escribirla, hace un par de años, un día me encontraba en casa de Care Santos y ejercí de escritor pesado. Mientras ella cocinaba, le expliqué el argumento de la novela que me tenía absorbido.
—En un libro de mi biblioteca hay un poema que habla de lo mismo —me dijo mientras buscaba en un estante alto.
Care abrió por la página oportuna el poemario Mensajes de texto y otros mensajes, y leí lo siguiente:
“Miro el cielo por la noche / y me pregunto / para cuándo una base lunar / y quién se va a ocupar / de su biblioteca.” APE ROTOMA
El poema me encantó y me dije que, si lograba acabar la novela, bien podría ser la cita para abrir el libro. Le hice una foto para esa eventualidad.
Pese a ser filólogo, no lograba identificar el nombre del autor con ninguna lengua conocida. ¿Qué clase de nombre es Ape? Solo sé que es «mono» en inglés… Tal vez fuera el nombre de un indio o chamán siberiano muerto muchas décadas atrás.
Cuál fue mi sorpresa cuando, tras la publicación de la novela, me escribe en el privado de Facebook el mismísmo Ape Rotoma, que se ha enterado de que he puesto su poema para abrir mi libro.
No es un indio ni un chamán siberiano, sino un poeta de Aranda de Duero nacido un año antes que yo. Ape Rotoma es su pseudónimo, algo que sería ahora largo de explicar. Se prodiga poco y ha publicado dos poemarios en su vida, aunque tiene un tercero en la recámara que tengo el privilegio de estar leyendo.
Hoy hemos vuelto a charlar y le he dicho que el cuarto poema de esa antología inédita me recuerda al mejor Bukowsky, que a mí me gusta más en la poesía que en sus cuentos y novelas.
La vida es un lugar extraño, lleno de senderos que se cruzan inesperadamente, y se vuelve aún impredecible cuando empezamos a hacer lo que nunca hemos hecho. Como dijo Robert Frost en su poema más célebre:
Dos caminos se bifurcaban en un bosque y yo, / Yo tomé el menos transitado, / Y eso hizo toda la diferencia.
¡Feliz semana y disculpad este artículo tan largo!
Francesc
Comments
Montse Aguilera Sanchis
X molts anys amic de l ànima, un aniversari diferent, q segur et portarà molta felicitat. De tant en ta t s han de fer coses diferents. Et desitjo el mlor ara i sempre. Un article preciós. Petons ?????
Francesc Miralles
M’alegro que t’agradi, estimadíssima Montse! Gràcies per aquest llarg camí junts (i el que ens queda) ?????
Ana dirtydraco
Te cruzaste en mi camino con tu biblioteca de la luna, ese encuentro en la librería cervantes donde compartiste con nosotros, generosamente, anécdotas de tu vida y de la génesis del libro. Me pareciste un ser luminoso, reflexivo, maravillosamente libre, espiritual…según voy leyendo tus reflexiones del día a día o de cada lunes me reafirmo en mi primera impresión. Y , siguiendo te maravilloso ejemplo, procuraré en lo sucesivo intentar vivir sin miedo a hacer algo diferente. Lo necesito. Gracias.
Feliz cumpleaños, feliz vida.
Francesc Miralles
Ese encuentro en la librería fue también mágico para mí :))) ¡Gracias por tus palabras tan amables y generosas! La luz te acompaña allí donde vas. ¡Feliz nueva vida sin miedo, Ana!
Juan Carlos
Hola Francesc, quiero felicitarte no sólo por tu aniversario, sino también por todo lo que nos ofreces.
Disfruta de un merecido descanso.
Un saludo.
Francesc Miralles
¡Gracias a ti, querido Juan Carlos!
Abrazos fuertes
Lérida Sosa
Me gustó muchísimo tu Post. Y me llegó mucho eso que dices: “la vida es un lugar extraño, lleno de senderos que se cruzan inesperadamente, y se vuelve aún impredecible cuando empezamos a hacer lo que nunca hemos hecho”. Me encantan tus vivencias y pienso se te den porque tienes apertura para aprender y ejecutar esas enseñanzas. Yo “pole, pole”, estoy tratando de tomar el camino menos transitado…
Gracias, una vez más, querido Francesc, por compartir tus vivencias. ¡Felicidades!!! Un fuerte abrazo!!!
Francesc Miralles
Muchas gracias a ti por leerme y por llamar a la puerta cuando llevaba tiempo dormido 😀 ¡Un abrazo muy fuerte de Zanzíbar a Uruguay y volver!
Ana Nieto
Aprovecho para desearte un feliz CUMPLEAÑOS, amigo. Todavía no he leído la biblioteca de la luna, pero espero poder hacerme con él pronto. Son maravillosas todas esas casualidades que nos cuentas. Es evidente que la magia SURGE al salirnos de lo cotidiano. Abrazos 🙂
Francesc Miralles
La casualidad más gorda la explicaré la semana que viene, seguramente. ¡Espero que te guste La Biblioteca de la Luna! Muchos abrazos, querida Ana!!!
Francisco
Buen día querido Francesc, muchas felicidades y me alegra mucho que consigas tus propósitos. Siempre eres una fuente de inspiración para los demás pues predicas con el ejemplo y eso hoy en día no es lo normal.
Sobre con la news, decir que como entrenador de lanzamientos me parece fantástica la propuesta, es lo que hacemos para mejorar las técnicas de lanzamiento por ejemplo, si uno es diestro es buenísimo que regrese con el artefacto lanzando con la mano contraria, siempre saliendo de la zona de confort, mejora todo el sistema sicomotriz, y al final se mejora el lanzamiento, ellos no o entienden muy bien. Con la vida no tiene por qué ser diferente. Feliz día y siempre agradecidos por tu inspiradoras news que nos entusiasman y alegran la vida, dando pistas para mejorarla, un fuertísimo abrazo querido Francesc con muchas ganas de estar…
Francesc Miralles
Es genial lo que cuentas de los entrenamientos, Francisco, porque con la narrativa sucede lo mismo: cuando a una autora que jamás ha leído novelas de acción, por ejemplo, le pides que te escriba la escena trepidante, suele brillar mucho más que cuando escribe lo que le gusta. Salir de la zona de confort convierte, a veces, los talentos comunes en genios. ¡Un abrazo con muchas ganas de verte!
Iris Lightwood
¡Hola, Francesc!
Es bueno ver que estás probando más cosas en esta vida y que estás encontrando sorpresas en esos caminos. Sin duda cuando probamos cosas nuevas es cuando más crecemos. Escucharte (leerte) es siempre un placer.
Quiero mandarte un abrazo enorme. Estoy segura de que estás disfrutando de un gran cumpleaños. ¡Muchas felicidades!
Saludos 🙂
Francesc Miralles
¡Muchas gracias por tu mensaje, Iris! Me alegra mucho que te guste leerme. ¡Un abrazo muy grande!