Manhattan Escorts NYC Escorts

Alguien a quien cuidar

Buenos días,

Escribo esta Monday New desde Tijuana, donde es 9 horas más pronto que en Europa. Antes de viajar a Ciudad de México para dar charlas en una universidad y promocionar mis 20 PREGUNTAS EXISTENCIALES, he pasado con mi compañera por los hogares para niños abandonados que dirige, con amor y entrega infinitas, el Padre Daniel.

Hablé de este joven y entusiasta misionero hace algo más de un año, cuando vinimos a Tijuana para conocer a los niños y construir una consulta psicológica gracias a un festival solidario que organizamos en Barcelona.

En esta segunda visita, mucho más breve, hemos traído un maletón lleno de libros para los dos hogares de Tijuana gestionados por los Escolapios. En el primero hay una decena de niños cuyos padres viven en la calle, son drogadictos o están en la cárcel.

Cuando entran en la adolescencia, van a un segundo hogar donde convive un grupo de chicos que tratan de soñar con un futuro, aunque a menudo les resulta difícil. El ambiente allí me recordó fuertemente al de los campos de refugiados de los Balcanes, dominados por la apatía y la fatalidad.

La historia que voy a contar, sin embargo, me ha cargado las pilas de esperanza. Uno de los últimos chicos en llegar al segundo HOCATI (Hogares Calasanz de Tijuana) tenía un pasado más terrible, si cabe, que sus compañeros. Le llamaremos Ángel, porque es un muchacho lleno de amabilidad y ternura, a pesar de todo.

Digo a pesar de todo, porque tras una terrible paliza de su padrastro fue dado por muerto. Los médicos que intentaban reanimarle observaron que tenía rotos incluso los dedos de las manos. Tras una larga y milagrosa recuperación, Ángel llegó a HOCATI con una grave disminución física y psicológica. Apenas podía valerse por sí mismo.

Su llegada transformó a aquel grupo de adolescentes pasivos y rebeldes. Al encontrarse con alguien con un sufrimiento mayor al suyo, se humanizaron radicalmente. Enseguida fue acogido y protegido por el grupo, que empezó a tratarle con gran delicadeza, llevando a Ángel con ellos a todas sus actividades y salidas.

Cuidar de su nuevo compañero rompió su dura coraza y les convirtió en cuidadores, desarrollando su empatía y compasión más allá de lo que ningún educador había logrado. Eso les ha procurado nuevas herramientas que serán muy importantes para su futuro.

Habrá que dar la razón a quienes dicen que, cuando el mundo y el dolor nos superan, lo que necesitamos es alguien a quien cuidar. Así es como la vida vuelve a tener sentido.

Hoy Ángel está recuperando su vida. Ha empezado una formación de panadero y ha encontrado una familia en este grupo de chicos que luchan por salir adelante.

¡Feliz semana!

Francesc

PD. En la foto, un servidor y el Padre Daniel.

Comments

  • Angeles

    3 mayo, 2022 - 6:36 am

    Todos debemos aprender a cuidar Y a dejarnos CUIDAR, ambas acciones definen nuestra humanidad. Gracias Francesc porque lo valiente no es ir una vez a un sitio como hocati sino regresar conscientemente y con amor porque te tocaron y te dejaste tocar.

    • Francesc Miralles

      3 mayo, 2022 - 3:33 pm

      Sin ti nunca habría descubierto tantas almas bonitas, querida amiga!

  • Leticia

    3 mayo, 2022 - 3:35 pm

    Estas Despegado, francesc. Cada post tuyo es un camino a la luz y a la esperanza

    • Francesc Miralles

      3 mayo, 2022 - 10:43 pm

      ¡Muchísimas gracias querida Leticia!

  • Reyes del pino montrs

    3 mayo, 2022 - 5:18 pm

    Así,es amigo mio, aprendemos a aceptar nuestras adversidades cuando vemos a otra persona que sufre más. Es una pena que no sea a la inversa aprenderlo antes para enseñárselo a otros y es el sufrimiento lo que nos hace despertar la conciencia.

    • Francesc Miralles

      3 mayo, 2022 - 10:43 pm

      Siempre estamos aprendiendo, querida Reyes! Un abrazo!!

  • Francisnco

    3 mayo, 2022 - 6:37 pm

    Y tanto Francesc, estando trabajando en Mauritania vi la miseria desde muy cerca, incluso pasamos hambre, ahí es cuando te das cuenta de que lamentarse no sirve de nada, por desgracia siempre hay alguien que está mucho peor que tú.

    • Francesc Miralles

      3 mayo, 2022 - 10:43 pm

      Se aprende mucho más de la gente humilde que en la universidad. ¡Abrazos!

  • Lérida

    5 mayo, 2022 - 5:58 am

    ¡Cuántas enseñanzas y ricas experiencias compartidas, Francesc!
    Maravilloso Post!! Comparto lo que dice Leticia, que “cada post tuyo es un camino a la luz y a la esperanza”.
    ¡Gracias!! un fuerte abrazo!!!

    • Francesc Miralles

      23 mayo, 2022 - 9:47 pm

      Otro abrazo muy fuerte, querida Lérida!!

  • Marisol

    5 mayo, 2022 - 12:51 pm

    ¡Gracias por este post francesc! Mi hermano creció en una casa hogar en méxico y también nos llevó tiempo romper esa dura coraza que mencionas. soy testigo de como pudo transformar su dolor en amor por los demás y encontrar un sentido a la vida.

    • Francesc Miralles

      10 mayo, 2022 - 4:35 am

      Es admirable lo que cuentas, querida Marisol! Un abrazo enorme!!

  • Pablo Mandirola

    10 mayo, 2022 - 2:26 pm

    Muy bien Francesc, muy sabio!! hermosa experiencia.

    • Francesc Miralles

      23 mayo, 2022 - 9:46 pm

      ¡Un abrazo muy fuerte!

  • Pablo Mandirola

    10 mayo, 2022 - 2:28 pm

    hermosa experiencia francesc, muy bien gracias por compartirla!!

    • Francesc Miralles

      23 mayo, 2022 - 9:45 pm

      ¡Muchas gracias a ti por leerla, Pablo!

  • nelly

    24 mayo, 2022 - 7:40 pm

    que hermoso detalle de llevarle libros a los chicos! la historia de angel va de la tristeza a la alegria y el amor.
    gracias por todo lo que compartes.

    • Francesc Miralles

      26 mayo, 2022 - 9:29 am

      Muchas gracias a ti, Nelly! :))

  • patricio Javier Fabres

    1 junio, 2022 - 2:08 am

    CÓMO CUIDAS, TE CUIDAN qué bella hsitoria
    describes a un joven llamado Ángel, como “…una persona llena de amabilidad y ternura…”, En consecuencia, lo narras análogo a la primera condición objetiva que Santo Tomás señala respecto de algo bello: “Integro” en relación al concepto de gentileza y afecto, Ángel, desde la condición indicada, es objetivamente bello. lo relatas con adverbio de “incluso” , o pesar de tal condición. Esto expone tu “asombro”, y tal como Platón presenta en el Teeteto, caracteriza esta admiración “como una disposición primera de un saber de dos sentidos” , el primero, es la curiosidad, el deseo de conocer. Para este caso es el concurrir a saber, conocer “quién es y cómo es Ángel”. El otro sentido es el de gobernanza, administrando este conocer. También se entiende de este relato inicial, que Ángel es percibido como un sujeto “moralmente correcto”, una guía del comportamiento .
    Este joven entusiasta misionero, recibió una terrible paliza de su padrastro, tan intensa que fue dado por muerto. Los médicos que intentaban reanimarle observaron que tenía rotos incluso los dedos de las manos. Tras una larga y milagrosa recuperación, Ángel llegó al Hogar de Niños abandonados con una grave disminución física y psicológica. A duras penas podía valerse por sí mismo. La fragilidad expuesta al grupo, adolescentes, rebeldes e indiferentes también causó “asombro”, generando en ellos, un estado de conciencia / actitud de humanización radical. Estos miembros perciben que Ángel posee mayor grado de dolor y aún de angustia, un mayor pesar observado, transforma a estos jóvenes en entes protectores, tratando a Ángel con delicadeza, y lo hacen partícipe de actividades y salidas. Esto último correspondería a una belleza moral de acción. Experiencia importante, acá podemos observar la” belleza como la expresión visible del bien. ” La potencia del Bien se ha refugiado en la naturaleza de lo Bello . Muy explicado con la expresión griega: kalokagathia->Lo Bello-Bueno, así en una sola palabra. La ética apunta a la plenitud del bien como fin último. Tomás de Aquino expresaba que el bien y lo bello se convierten, es decir, que son la misma realidad desde una perspectiva diferente.
    Continúas, explicando que el grupo de jóvenes en proceso de rehabilitación, al cuidar de su nuevo compañero rompió su dura coraza y les convirtió en cuidadores, desarrollando su empatía y compasión más allá de lo que ningún educador había logrado. Eso les ha procurado nuevas herramientas que serán muy importantes para su futuro. Acá entiendo el “deber Moral”, cómo en El Caso de Stefan Zweig , “Traducir la poesía de Verhaeres es una tarea moral”, donde los compañeros de Ángel encuentran en este ejercicio de cuidarlo, un sentido en sus vidas, un acto significativo para ellos mismos, en un sentir fundamental. En este punto expongo una relación sobre la Ética, iniciando con la pregunta ¿Qué es la Ética”, y respondo: “Diciplina intelectual que reta a formular las razones de porqué cree lo que crees en temas morales”, y precisamente esta historia tiene carácter “moral”, y me inclino a relacionar este caso junto a tres corrientes éticas, que justifican lo moral en la ponderación del bien y el mal, determinado por las personas que cuidan a Ángel.
    CORRIENTES ÉTICAS
    • La corriente utilitarista de Mill, indica que el actuar ético y moral de los compañeros, proyecta un beneficio mayor al grupo, al Hogar. Cuidar a Ángel, es cuidarnos como grupo; una oración que explica esta corriente.
    • El imperativo categórico que explica la Deontología de Kant, señala un deber sobre el deseo. El actuar del grupo, un deber moral más que un hacer por conveniencia. El utilitarismo es una teoría moral. La ética del deber es la teoría moral alternativa al utilitarismo más importante. Aún para Kant, la experiencia no es suficiente para crear unos valores fijos y universales, puesto que todo ejemplo surgido de ella está sometido a la crítica y se refiere a casos particulares en los que se condiciona lo racional a lo puramente humano. Pero justamente es en este caso, la experiencia de vida del grupo del hogar, se proyecta en la razón, en el entender el principio moral de cuidar a Ángel. Un principio de la moral universal. Estos jóvenes captaron este principio, lo encontraron por si mismos, tal como lo proponía Kant: “…no es necesario ser un intelectual o erudito, para encontrar el principio de la moral universal. Basta estar en el ejercicio pleno del entendimiento”. Kant, como ilustrado, no les dice a las personas cuáles son esos principios, sino que les propone a que los busquen por sí mismas, mediante el uso de su razón. Sin embargo, se pueden seguir algunas pautas. Una de estas pautas es analizar las acciones. La acción de cuidar a Ángel, entra en un juego conceptual del «deber» y la «buena voluntad». La buena voluntad de acuerdo a Kant es lo que se puede considerar como absolutamente bueno, es aquella que obra por deber, es decir, no por interés, inclinación o deseo. Todas las acciones que se llevan a cabo por buena voluntad, es decir por respeto al deber, son las que poseerán valor moral, como en este caso. Kant propone actuar en base a lo que él llama «Imperativo categórico», aquello que representa una acción como objetivamente necesaria por sí misma, sin referencia a otro fin; “cuidar a Juan porque es deber nuestro como compañeros de él”. El mismo consiste en «Obrar solo según un principio tal que pueda convertirse al mismo tiempo en ley universal». Todo lo que se debe considerar como correcto o incorrecto debe ser aplicable para todos, sin distinción alguna. Aunque al grupo “cuidar a Ángel” ha sido de utilidad, esta acción, se debe tomar como un fin en sí misma y no como medio, es decir, evitar usar a Ángel, o el cuidado prestado, como un instrumento u objeto para conseguir algún propósito determinado o satisfacer un motivo egoísta. Kant, propone algo que resulta difícil de cumplir: actuar dejando a un lado las inclinaciones o los propósitos personales.
    • La corriente Aristotélica, ética de las virtudes señala que el hábito más que el conocimiento, nos acerca a un fin deseado. La Ética a Nicómaco comienza afirmando que toda acción humana se realiza en vistas a un fin, y el fin de la acción es el bien que se busca. La acción de los compañeros de Ángel, cuidándolo, se identifica con el bien, y precisamente ese actuar gatilla como un “instrumento” para conseguir, a su vez, otro fin, otro bien, y es el mejor obrar de los compañeros, mejores personas. En consecuencia acá, la virtud aristotélica, es la fuente de las mejores acciones y pasiones del alma; es capaz de disponer al grupo a realizar los mejores actos y a obrar, bien y siempre mejor, de acuerdo con la recta razón que es elegida desde una disposición intelectual producto de sus propias vivencias; encargada de unir la experiencia y la acción.
    Concluyendo mi comentario, también, al igual que tu Francesc, le doy razón a quienes dicen que, cuando el mundo y el dolor nos superan, lo que necesitamos es alguien a quien cuidar. Es una verdad real, que muestra como la vida vuelve a tener sentido. Hoy Ángel está recuperando su vida, claramente más feliz, ha empezado una formación de panadero, “en vistas a lo cual” hallando el bien y ha encontrado una bella familia en este grupo de chicos que luchan por salir adelante, admirable y valioso por sí mismo. Además al conocer este caso. nos reconforta, expresando por mi parte “que bella historia”

    • Francesc Miralles

      16 junio, 2022 - 1:32 am

      Muchas gracias por tu larga y profunda explicación, Patricio!

  • Ferran

    11 junio, 2022 - 11:49 am

    Mi querido Francesc,

    Echaba de menos tus post y hoy me pasé por aquí a verlos/verte.

    Conmovedora y desgarradora historia. Me encantaría poder hacer algo para darle voz a ese chico. Poder acercarle un micrófono y que hablara. Tal vez sería inspirador y sanador para otros que hayan padecido el mismo destino que él, pero sin el apoyo de una comunidad como la de HOCATI.

    En definitiva, que su historia sirviera para ayudar a otros a aliviar su sufrimiento moral y emocional.

    Gracias y ánimos al Padre Daniel, a Angel y gracias a ti por compartir, un fuerte abrazo.

    Ferràn.

    • Francesc Miralles

      16 junio, 2022 - 1:35 am

      Pues hay un post nuevo lleno de rarezas, querido Ferran!
      Gracias a ti por tu apoyo y sensibilidad :))

Leave A Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies